La importancia de la organización en tu local comercial.

Últimamente me he topado con varios lugares que tienen un gran potencial pero les falta un tema crítico.

La organización.

La organización en los locales no solo se trata de mantener las cosas en su lugar, sino de optimizar el espacio y crear un ambiente adecuado para clientes y empleados.

1. Eficiencia operativa: Una organización adecuada de los locales permite minimizar el tiempo que se pierde buscando productos, herramientas o documentos. Al tener todo en su lugar y correctamente etiquetado, los empleados pueden acceder fácilmente a lo que necesitan, ahorrando tiempo valioso. Esto se traduce en un aumento en la productividad y en la capacidad de hacer más en menos tiempo.
2. Experiencia del cliente: La organización en los locales también contribuye a brindar una mejor experiencia al cliente. Cuando un local está desordenado, los clientes pueden sentirse incómodos y confundidos. Por el contrario, un ambiente organizado y limpio transmite profesionalismo y confianza. Además, los clientes pueden encontrar fácilmente lo que buscan, lo que mejora su satisfacción y aumenta las posibilidades de que regresen en el futuro. La organización refuerza una imagen positiva del negocio en la mente de los clientes.
3. Seguridad: Al mantener los locales organizados, se reduce la posibilidad de accidentes y lesiones en el lugar de trabajo. Los objetos que están fuera de lugar pueden provocar tropiezos y caídas. Además, si se almacenan materiales de manera inapropiada o en lugares incorrectos, existe el riesgo de que se produzcan situaciones peligrosas. Mantener los locales organizados contribuye a un ambiente de trabajo seguro y protege tanto a los empleados como a los clientes.
4. Facilidad de inventario y gestión de stock: Una buena organización en los locales facilita el orden y saber que tienes exactamente en stock. A veces los clientes quieren tener demasiado inventario en el local por miedo a que el cliente no encuentre más cosas. Sin embargo más no siempre es mejor.

Cada cosa en su lugar

Si tienes un restaurante, no coloques cosas de cocina , como refrigeradores, cajas, basura, etc. en el área de comensales.

Esto complica la operación de tus cocineros y “ensucia” el área para comer.

No saben cuántos restaurantes pequeños me he encontrado que no tienen espacio y se salen del área de cocina. En realidad lo que pasa es que no están organizados y por eso no encuentran buenos lugares para acomodar la operación.

“El que no enseña no vende…”

Esta frase es 100% cierta, pero no quiere decir que llenes todo o que satures tu local de producto.

Prueba con la rotación de productos, con la glorificación de tu producto estrella, con técnicas de visual merchandising.

Esto no sólo dará la sensación a tus clientes que siempre tienes algo nuevo que mostrar, si no que siempre estas buscando lo mejor para ellos.

Observa las grandes tiendas de retail como “Zara” cada semana cambian la exhibición de producto.

Categoriza.

Pide a tu diseñador que te haga un blockplan con tus productos y servicios. En tus muebles de exhibición también puedes pensar en almacenamiento, en rotación y en disposición de los productos. Todo esto puede ayudarte a tener mayor organización y control sobre tu local.

Diseña tu espacio.

Por último, confía en los profesionales para tener un mayor control y organización, esto traera mejoras en tu negocio en todos los aspectos.

El diseño con estrategia no sólo toma en cuenta lo estético, también la operación, organización, almacenamiento, categorías, display de producto, mobiliario, etc.

Una asesoría también puede cubrir esos aspectos, contáctame y conoce cómo puedo ayudarte.

Anterior
Anterior

¿Que es un concepto?

Siguiente
Siguiente

Formatos en Retail Design